El miedo a los contratos indefinidos
Raquel, una niña de tres años con parálisis cerebral, es una de tantas afectadas por los incesantes recortes. Miles de personas residentes de la Comunidad de Madrid, serán despedidos este año ya que llevan 24 meses trabajando y, de renovarles, tendrían que hacerles un contrato indefinido. Por ello, prefieren que los contratos precarios continúen de por vida.
Aquellos Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Integradores Sociales, Terapeutas Ocupacionales… que lleven ya 24 meses trabajando para la Comunidad de Madrid, no serán renovados. Aunque tengan experiencia y hagan un buen trabajo, el objetivo no es tener a los mejores si no a aquellos que más baratos salgan. La consejería se escuda en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores, que obliga a hacer fijo a cualquier trabajador que encadene más de 24 meses de trabajo a lo largo de 30 meses en dos o más contratos. Para evitar contratarles indefinidamente, no les renuevan su contrato y dan paso a nuevos contrarios precarios.
Es muy bueno que contraten a jóvenes inexpertos que aún no han tenido la oportunidad de trabajar. Sin embargo, el objetivo no debería ser el tener un contrato precario que salga más rentable al Ayto, si no darle una oportunidad a la cantidad de jóvenes preparados que existen en España.
Saltándose el orden de la bolsa de trabajo que se creó en 2002, la consejería llamará a personas que estén inscritas en el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal) o que lleven poco tiempo trabajando para la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, los Fisioterapeutas han trabajado durante meses con niñ@s como Raquel y ahora, tienen que dejar a medias su rehabilitación. Ésto perjudica no sólo a los propios trabajadores si no a los colectivos con los que trabajan. Por ello, el colectivo de fisioterapeutas afectados por este cambio ha mandado una carta a la Consejería de Educación en la que acusan al departamento de tratarles “simple y llanamente como mercancía laboral”, “despreciando” su “amplia experiencia, formación y dedicación”.
Fuente: público