¿Qué hacer ante las mentiras de los usuarios?
Puedo comprender que sean tales las necesidades que tenemos las personas que nos lleven a mentir para ver si, de esa manera, conseguimos el objetivo. Sin embargo, no creo que una mentira sea justificable en ninguno de los casos. A mí, particularmente, no hay nada que me moleste más.
¿Qué hacer cuando un usuario miente?
Cuando voy a entrevistar a alguien me preparo muy bien. Primero, reviso bien los documentos del usuari@ para ver su situación y me hago un resumen con ellos. Después, dependiendo de ciertas circunstancias (inmigrantes ilegales, discapacitados…) me informo de prestaciones y organismos donde poder derivarlos. Finalmente, les entrevisto.
Ya me ha pasado en más de una ocasión, en las que los usuari@s me dicen que están todos desempleados, cuando la vida laboral dice lo contrario; que no cobran prestaciones; que los gastos de alquiler/hipoteca son X cuando en el contrato pone Y. Lo cierto es que yo no sé lo que es pasar “hambre” y quizá también recurriría a las mentiras para poder conseguir lo que quiero, pero no hay nada peor que mentir/ocultar información a un Trabajador Social.
No hay nada más satisfactorio para los profesionales de lo social, que una persona que desnuda sus sentimientos ante ti. Alguien sincero que te cuente la verdad. En la mayoría de ocasiones, se suelen detectar las mentiras y cuando una persona oculta algo, “no es de fiar” y eso, puede repercutirle en un futuro.