¿Reciclaje profesional o estafa educativa?
Todas las profesiones deben reciclarse y mantenerse al día, sobre todo, las relacionadas con la sociedad ya que las leyes van cambiando. Pero…
¿Cuál es el punto en el que el reciclaje pasa a ser una especie de estafa educativa?
Yo, fui de las últimas que se Diplomó en Trabajo Social aunque me hubiera encantado poder haber entrado al Grado. Sobre este tema me surgen muchas preguntas. Por ejemplo, si se recomienda que, los que somos Diplomados, nos saquemos el Grado. De cara al mundo laboral, es probable que las empresas prefieran contratar a alguien más “fresco” como un Graduado, en vez de a nosotr@s. Es como si ahora hablamos de los Asistentes Sociales…
El pasado año me apunté a una especie de “curso puente” que hacia la Universidad, en el que poder cursar las asignaturas que faltan para poder tener dicho título. Me decidí a ello hasta que vi el precio y me eché para atrás. No sé si es una manera que tienen las Universidades de ganar dinero, pero me pareció excesivo, así que decidí hacer voluntariado, donde aprender la práctica del TS y hacerlo de manera gratuita.
Me gustaría saber qué pensáis sobre esto. Si es recomendable renovarse para no quedarnos atrás, si no es necesario hacer el Grado, si es más recomendable hacer un Máster, si lo que importa es la práctica… Sea lo que sea, he aquí el dilema futuro.