Cuando los menores sufren las consecuencias de los adultos

Hoy, mientras comía, he escuchado en la calle gritos de una niña pidiendo auxilio. He salido corriendo al balcón y he visto a varios vecinos asomados. He preguntado si sabían qué pasaba y me han dicho que «es habitual que esa madre beba y pegue alguna paliza a su hija menor«. Posteriormente, he preguntado si habían llamado a la policía y me han respondido que no; «no querían meterse».

maltrato

 

Al cabo de unos minutos, tras mantener la conversación con las 5 o 6 personas que observaban y escuchaban los golpes y amenazas que le propiciaba una mujer a una menor (aparentemente madre-hija) he llamado rápidamente a la policía. Les he informado de lo que estaba sucediendo y les he pedido que acudiesen lo antes posible. Al cabo de unos 15-20 minutos ha llegado una patrulla.

Durante esos interminables 15-20 minutos, no sabía muy bien qué hacer. Los gritos salían de un segundo piso pero no veíamos que estaba sucediendo en el interior. Las vecinas cuchicheaban y comentaban que sucedía a menudo. Cuando les he preguntado que por qué no habían llamado nunca a la policía, alguna de ellas ha comentado que es mejor no meterse. Con palabras textuales me ha dicho que «no quiere que una asistenta le vaya a quitar su hija a esa madre. No quiere esa responsabilidad». Cuando la policía ha llegado y ha entrado a esa vivienda he tenido que irme a trabajar para no llegar tarde. Desconozco qué ha sucedido aunque me lo puedo imaginar.

En el trabajo, he tenido últimamente casos de menores en riesgo. Tras mi insistencia de llamar a Servicios Sociales, interesándome por estos caso, me han comentado varios/as Trabajadores/as Sociales que están sobrecargados. Tienen muchos casos de riesgo en lista de espera para valorar. Además, para más inri, los centros de menores suelen escasear en plazas y existen pocas familias acogedoras/adoptivas.

Tras el día de hoy me pregunto varias cosas:

  1. ¿Por qué la gente es tan poco empática? ¿por qué las personas no hacen todo lo posible por defender a un menor?
  2. ¿Por qué se destina tan poco dinero en recursos humanos para valorar situaciones de riesgo/desamparo?
  3. ¿Por qué no se crean más plazas o más centros de menores?
  4. ¿Por qué no existen buenas campañas de difusión para captar familias acogedoras/adoptivas?
  5. ¿Por qué los recortes los tienen que sufrir los niños/as?
  6. ¿Por qué siguen teniendo tan poca importancia los Servicios Sociales comparándolo con la Educación o la Sanidad?

En definitiva, ¿por qué hay menores viviendo en esas condiciones y nadie hacemos nada?

 

You may also like...