26 de julio: Día de los abuelos/as

Aunque el Día de los abuelos/as suele pasar desapercibido, es un festejo que intenta darles el reconocimiento que se merecen. Por ello, el 26 de julio celebramos el Día de los abuelos/as.

abuelo.jpg

La fecha de celebración del ‘Día de los Abuelos’ no es la misma en todo el planeta. Por ejemplo, y como curiosidad, en Polonia se celebra el 21 de enero el Día de la abuela y al día siguiente el del abuelo. En el Reino Unido es el primer domingo de octubre; en Canadá el segundo domingo de septiembre; en Chile el 15 de octubre; en Colombia el cuarto domingo de agosto; en Estados Unidos es el primer domingo después del Labor Day (día festivo que cae en el primer lunes de septiembre); en Francia el primer domingo de marzo o en México que es cada 28 de agosto.

Los abuelos/as tienen un valor incalculable ya que, en la mayoría de familias, son las personas que se encargan del cuidado de los nietos/as. En muchas ocasiones aparece el síndrome del abuelo esclavo que hace referencia al cuidado que proporcionan los abuelos/as a sus nietos/as como si fueran sus propios hijos y pueden sufrir cansancio, ansiedad o estrés por el cuidado en exceso.

El síndrome del abuelo esclavo es el trastorno que afecta a personas mayores obligadas a cuidar de sus nietos, asumiendo además en muchos casos el rol de padres y teniendo que dejar de lado su vida y sus actividades. Los principales síntomas físicos consisten en agotamiento, falta de energía, dolor crónico, hipertensión arterial e, incluso, descompensación de enfermedades crónicas como la diabetes. Aunque existen muchas guarderías, ésto puede ser un gasto importante para la familia por lo que prefieren que sean los propios abuelos los que se encarguen de su cuidado durante los primeros años de aprendizaje.

You may also like...