Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha que celebramos en todo el mundo y como tal, festejamos por aquellas mujeres que han luchado por conseguir lo que somos y por las que continúan su lucha para conseguir una igualdad real y efectiva.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
Los puestos políticos, militares, económicos y religiosos siempre han estado ocupados en su mayoría por hombres. En un primer momento, en España, se planteó el reconocimiento jurídico de la igualdad entre Mujeres y Hombres. Se reivindicaba la igualdad formal (mismos derechos entre H y M según Ley: Art. 14 Constitución). A finales del siglo XIX y principios del XX los hombres eran los que gozaban de todos los derechos. Mucho tiempo después las mujeres fueron incorporándose como ciudadanas, y fueron teniendo derechos: civil, político… el voto de las mujeres empezó en 1931, en España.
Aunque en los últimos años se ha “luchado” mucho para poder igualar a la mujer frente al hombres, con políticas como la “conciliación de la vida laboral, familiar y personas”, entre otras, aún queda mucho trabajo por hacer. Se debe promover la igualdad de opotunidades entre mujeres y hombres desde los organismos y hasta en nuestra vida diaria.
“La justicia es la reina de las virtudes y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”