¿Cómo es el Trabajo Social en Oporto?
Pablo Magaña es un estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Murcia pero este año está disfrutando de una beca Erasmus en Oporto. Además de estudiar la Teoría del Trabajo Social en Oporto, también realiza allí sus prácticas. Pablo nos cuenta cómo es la Asociación en la cual se desarrolla como profesional.
¿Cómo es el Trabajo Social en Oporto?
Pablo está realizando suspracticas en una Asociación que promueve una acción simultáneamente educativa y socioterapeutica cuyo objetivo principal es contribuir a interrumpir los procesos de reproducción de la pobreza y la exclusión social. Las personas con las que trabaja esta Asociación son adultos con baja formación profesional y educativa. También se trabaja con los hijos de los usuarios para prevenir una situación similar en el futuro.
Los adultos reciben el llamado RSI, es una renta de inserción que ofrece el estado Portugues de unos 180€ mensuales a cambio de cursos de formación profesional como es un curso de cocina, entre otros. También reciben clases de materias básicas. Los beneficiarios del RSI disponen de viviendas sociales por las que pagan 10€/mes de alquiler más el 10% de lo que gasten en facturas. Esta Asociación interviene con estas personas en 3 areas principales:
- Área profesional y educativa: a los niños se les ofrece clases de apoyo escolar de cualquier materia que necesiten. La Asociación dispone de salas de estudio para los niños, un patio para disfrutar del ocio, una cocina donde poder merendar… Además, se llevan 3 veces por semana comida a casa. Pablo enseña a los niños a aprendes español.
- Actividades artísticas: se pretende envolver a los usuarios (adultos y niños) en un ambiente positivo que fomente las competencias cognitivas necesarias para cambiar la perspectiva negativista que tienen de su realidad. Las actividades son diversas, desde hacer un teatro donde tengan que enfrentarse a situaciones cotidianas donde los usuarios aprenden a desenvolverse en su día a día; hasta clases de música…
- Actividades socio-culturales: visitas a lugares de interés de la ciudad o de los alrededores, ofreciendo estimulos indispensables para crear capacidades cognitivas, afectivas y relacionales.
Respecto a la labor de Pablo como TS, apoya a los Trabajadores Sociales de la Asociación al entrenamiento por parte de los niños de unos test psicotécnicos que exige la Ley portuguesa para acceder a un curso de formación profesional.
¿Pensáis que existe una Asociación similar en España?