El consumismo en tiempos de crisis

rebajas

Hoy mismo han empezado las rebajas. En la mayoría de tiendas sacan ropa de otras temporadas y suben el precio real de la prenda para que parezca que está más rebajada. Los seres humanos, que a veces somos más seres que humanos, hacemos largas colas para comprar cosas innecesarias, sólo porque tienen una gran rebaja y consideramos que son “chollos”. Sin embargo, la mayoría de familias (sin contar las de los políticos y demás) no están para tirar cohetes en lo que a economía se refiere… pero ahí están, las tiendas llenas de gente.

 

El consumismo es el afán por comprar bienes indiscriminadamente aunque no sean necesarios.Consumismo es un término que se utiliza para describir los efectos de igualar lafelicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general. A día de hoy seguimos creyendo que la felicidad está vinculada con lo que tenemos y hacemos, marginando por completo lo que somos. Por eso, formamos parte de una sociedad materialista, construida sobre tres pilares: el trabajo, el consumo y el entretenimiento. Sin embargo, esta manera de actuar está resultando del todo insostenible e ineficiente.

La paradoja es que tenemos más riquezas que nunca pero somos mucho más pobres. Al guiarnos por una serie de creencias erróneas, como que nuestra felicidad depende de algo externo, dedicamos casi todo nuestro tiempo, dinero y energía a conseguir todo tipo de metas y objetivos, desatendiendo nuestro mundo interior. El secreto de la felicidad reside en la conquista de nuestra responsabilidad y libertad personal, pues podemos ser dueños de la actitud que tomamos frente a nuestras circunstancias.

You may also like...