La limosna no es la solución

“Entre todos” es un programa de TVE en el que una señora, con poca formación al respecto, “”resuelve los problemas de la gente””. Personas con necesidades económicas presentan su problemática en TVE y hacen un llamamiento para que la gente les done dinero. El Gobierno debería crear un Estado de Bienestar sólido donde Trabajadores/as Sociales atendamos a las personas y podamos hacerles un plan de trabajo para poder establecer una relación de ayuda. Sin embargo, es preferible recortar en el Estado de Bienestar y dotar de ciertos ingresos a la TV pública para conseguir audiencia. Los TS están luchando para que dejen de emitir este programa que humilla a las personas y no les trata con profesionalidad y confidencialidad, como ellos merecen.

limosna

El porqué debería dejar de emitirse “Entre todos”

Como en cualquier programa encontramos detractores y defensores de él. Me gustaría explicaos mi punto de vista sobre dicho programa y después poder debatir al respecto.

  • La limosna no es la solución a ningún problema. Mediante un plan de trabajo se debe dotar de ciertas herramientas a un usuario para que pueda salir del problema y no parchearlo.
  • Un Gobierno debe apostar por un Estado de Bienestar sólido y no por un programa en el que una señora “gestione ayudas” a diestro y siniestro.
  • Una persona con una problemática no es objeto de entretenimiento. Es importante tratar a las personas con confidencialidad y respetando su intimidad.
  • Ganar audiencia a costa del sufrimiento de otros debería ser denunciable.
  • Si alguien quiere donar dinero puede hacerlo en multitud de ONGs que sabrán gestionarlo bien y no donarlo en TV para recibir la aprobación de cuatro morbosos que se entretienen con el mal ajeno. Además, no tendrán que gastar dinero en llamadas.
  • Suponiendo que el programa “”ayudase”” a muchas personas se me ocurre una pregunta: ¿se atiende a todos los que se apunten o sólo los casos más morbosos? ¿los demás no deberían tener el mismo derecho a contar su historia en TV?  = injusticia
  • Este tipo de programas desprestigia la figura del Trabajador/a Social que, durante años, se ha formado para poder establecer una buena relación de ayuda. Parece ser que cualquiera puede ponerse a “dar ayudas” sin ningún criterio profesional.
  • El programa no estudia la viabilidad de los casos que solicitan ayuda para invertir en un local. Por ello, puede no tener finalidad y el dinero de la gente puede llegar a mal puerto.
  • ¿El programa se asegura que la persona necesita, de verdad, dicha ayuda? ¿qué tipo de criterios sigue? ¿acaso un programa puede gestionar una buena atención social?
  • El trato hacia las personas que, supuestamente, donan dinero es degradante. Ni siquiera les permiten comunicarse con la persona a la que le ayudan. El programa se desarrolla tan rápido que nisiquiera se establece una buena relación coordial. El único objetivo es conseguir dinero a diestro y siniestro.
  • El objetivo es que dejen de ganar audiencia y deban dejar de emitir el programa. Si la gente continúa viéndolo, no hacen más que alimentar este asistencialismo incoherente.
  • Por último criticar una de las frases de la presentadora: «Esto no es caridad y te lo voy a explicar, que igual hoy aprendes un poquito, porque soy más vieja». No consiste en la edad, querida Toñi, consiste en la formación que tú no tienes y los TS sí tenemos.

Noticias relacionadas: la información

You may also like...