El Trabajo Social en una comunidad terapéutica

Un compañero de profesión, David Saavedra, nos comparte su experiencia laboral como Trabajador Social en una comunidad terapéutica.

centro

El Trabajo Social en una comunidad terapéutica

“A continuación voy a relatar mi trabajo en una Comunidad Terapéutica como miembro del equipo técnico. Muchas veces tenemos la imagen del trabajo social como gestores de recursos y nos olvidamos del papel educativo que tenemos. Por eso la intervención directa con personas con drogodependencias en una comunidad terapéutica sea un trabajo apasionante y un reto para los trabajadores sociales y educadores.

Primero de todo tenemos que tener en cuenta en que consiste una comunidad terapéutica y para ello me gusta comentar lo que se describe en la Wikipedia sobre estos recursos sociosanitarios de carácter residencial, siendo estas “ambientes residenciales libres de drogas que usan un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que reflejan niveles cada vez mayores de responsabilidad personal y social” (Wikipedia, 2013). En el catálogo de programas asistenciales del Plan de Galicia sobre Drogas, se define a las comunidades terapéuticas (CT) como “dispositivos que realizan tratamientos de deshabituación y rehabilitación en régimen residencial, orientados a dar respuesta satisfactoria a determinados pacientes drogodependientes en los que se considera difícil la recuperación en su medio habitual”.

Fundamentalmente las comunidades terapéuticas se conciben como un marco físico que permite la ruptura, temporal, con el medio habitual del drogodependiente. (Catálogo de programas asistenciais. Plan de Galicia sobre Drogas, 2004). En el Catálogo de programas asistenciais. Plan de Galicia sobre Drogas (2004) se habla que “las intervención y objetivos en las Comunidades Terapéuticas se caracterizan por el abordaje intensivo y global, con actividades fundamentalmente de tipo psicoterapéutico, ocupacional, socioeducativo y médico-sanitarias”. Así se pretende que los usuarios consigan establecer una vida estructurada y trabajar los hábitos personales a través de las diferentes fases del tratamiento como observaremos.

Existen diferentes profesionales dentro del personal de la Comunidad Terapéutica, pero nos vamos a centrar dentro del equipo técnico que engloba a los educadores y auxiliares educativos. Los primeros son los encargados de la programación, desarrollo –ejecución y seguimiento de los programas socioeducativos, así como de las actividades cotidianas y de las intervenciones educativas individuales y grupales, reforzando el programa de la Comunidad Terapéutica e incidiendo dentro del encuadre normativo, funciones también que son compartidas por los auxiliares educativos. Con lo cual, los usuarios además de trabajar sobre sus hábitos de la vida diaria, también participan en una serie de actividades terapéuticas y programas educativos, así como en talleres ocupacionales para desarrollar competencias personales.

Para acceder a este la Comunidad Terapéutica los usuarios lo hacen a través de la derivación desde sus Unidades Asistenciales de referencia después de un proceso de valoración de la idoneidad del recurso.

You may also like...