El proyecto Recicla Futuro presenta una colección de prendas de ropa de mujeres reclusas
Lo bonito del Trabajo Social es que el abanico de intervención es inmenso. Os presento el proyecto de Miriam que ha querido compartirlo con nosotros/as y que os apasionará y emocionará a partes iguales.
Mi nombre es Miriam, soy Trabajadora Social y Estilista. Con 20 años, cumplí el sueño de hacer las prácticas en una cárcel, la de Navalcarnero, y además, en los módulos 3 y 4 que por aquel entonces formaban parte de la UAD, Unidad de Atención al Drogodependientes. A partir de ahí, desde hace 13 años, bien como voluntaria o bien trabajando, he intervenido en diferentes centros penitenciarios de Madrid.
A pesar de haber intervenido en diferentes prisiones, lo cierto es que todas habían sido de hombres, hasta hace dos años; fue entonces cuando comencé a trabajar en Fundación FDI (Fundación para el Fomento del desarrollo y la Integración). FDI es una ONG de cooperación al desarrollo que trabaja día a día para logar la integración de aquellos colectivos en situaciones de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, mediante sus numerosos proyectos, escuelas deportivas para niños/as y adultos/as con discapacidad, escuelas de integración para inmigrantes y refugiados, proyectos de cooperación al desarrollo, sensibilización en colegios…Todo ello mediante la educación, la cultura, el deporte, la moda, etc.
Hace dos años, Fundación FDI, convocaba un concurso de proyectos innovadores, y me presenté a él con el proyecto Moda y Protocolo Laboral, en el que aunaba la intervención social y la moda. Para mi sorpresa, gané el concurso. En Fundación FDI comenzamos a trabajar por este proyecto, que centramos en el Programa MUJER, dirigido fundamentalmente a aquellos colectivos de mujeres que se encuentran en situaciones difíciles, trabajando de esta manera la doble vulnerabilidad, y cuyos objetivos fundamentales son favorecer la igualdad de oportunidades, y la inserción sociolaboral. Poco a poco, el proyecto cogía forma, y comenzamos a trabajar con mujeres con discapacidad intelectual; más adelante, vino la aprobación de Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y del Centro Penitenciario Madrid I Alcalá Meco Mujeres para llevarlo a cabo, les había encajado y nos dieron la oportunidad de desarrollarlo.
¿Qué trabajamos en el curso?
- Área cultural: historia de la moda
- Área emocional: refuerzo del autoestima, motivación y seguridad
- Área de igualdad: toma de decisiones de manera autónoma (muchas de ellas tienen anulada su voluntad incluso a la hora de vestir pues han sufrido el control machista)
- “Peligros de la moda”: la moda puede ser muy bonita, pero no nos quedamos en lo superficial, educamos y formamos a las mujeres en una moda sana, no consumista y por supuesto, no sexista, evitando de esta manera ser utilizadas según los medios o la publicidad nos dicta.
- Área laboral: la imagen enfocada al ámbito laboral y la búsqueda activa de empleo
Los resultados son altamente satisfactorios y desde hace dos años, trabajamos día a día con numerosas mujeres privadas de libertad. En el mes de junio de este año llegó el proyecto Recicla Futuro. Ese mes conozco a un diseñador de moda, Manuel Fernández. Él es el presidente de Fashionartinstitute, una entidad que tiene como objetivo promover la moda, la cultura y el arte a través de exposiciones, talleres, conferencias.
FDI y Fashionartinstitute decidimos nombrar al proyecto “ReciclaFuturo”, jugando con los objetivos del propio proyecto, y con el contenido: favorecer la reinserción de mujeres privadas de libertad mediante la moda y el reciclado como uno de los valores principales, la sostenibilidad del medio ambiente, la reutilización, y la “segunda oportunidad”, a las prendas, a las personas… Manuel recopila prendas que son donadas para este proyecto por diferentes personajes del ámbito de la cultura y la moda como Loles León, Natalia Ferviú, Pastora Vega, Judit Mascó, Anabel Alonso…entre otras.
Con las prendas donadas, nos ponemos a trabajar en pleno mes de julio en los talleres de confección del centro penitenciario con 13 mujeres privadas de libertad, las cuales, crean, cosen, descosen, se ilusionan, cortan, montan, confeccionan, se vuelven a ilusionar, así, hasta llegar a una colección de moda reciclada compuesta por 22 piezas, 22 vestidos llenos de magia. Esas mujeres, que vieron llegar prendas en desuso, casi viejas, y de repente, ellas mismas se hacen protagonistas dando vida a esas prendas y ofreciéndolas una segunda oportunidad.
La siguiente fase del proyecto fue presentar los vestidos en una exposición dentro del centro penitenciario, en el mes de septiembre, con motivo de la merced, patrona de los presos. A partir de ahí, sacamos los vestidos a la calle y cada uno de ellos fue intervenido por diferentes artistas plásticos, los cuales, han pintado, como si de una obra de arte se tratara, cada diseño. El día 8 de noviembre presentamos en la embajada francesa esta maravillosa colección mediante un desfile, el desfile “ReciclaFuturo” presidido por la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Ahora, los diseños se expondrán en la Real Fábrica de Tapices de Madrid (la inauguración tendrá lugar el día 4 de diciembre, a las 16 horas, y permanecerá hasta febrero). Esta exposición está abierta para cualquier persona interesada. Sólo debéis poneros en contacto con la Real Fábrica de Tapices para la entrada.
La idea es hacer una subasta (a falta de confirmar fecha) y los fondos recaudados irán destinados de manera íntegra a programas de formación de mujeres en situación de vulnerabilidad y mujer reclusa, para favorecer su inserción y la igualdad de oportunidades, mediante el proyecto MUJER de FDI.
Os recomiendo seguir el Facebook: