Informe social de Trabajador/a Social para ayuda de alimentos
Últimamente se está hablando mucho en las redes sobre la ayuda de alimentos del FEGA. El Fondo Español de Garantía Agraria (este año pasará a llamarse FEAD) destina, cada año, una cantidad de alimentos para que las Asociaciones puedan hacer reparto entre sus usuari@s. Este año, las personas que soliciten ayuda de alimentos deberán ser valoradas por un/a profesional de lo Social.
Informe social de Trabajador/a Social para ayuda de alimentos
Hasta ahora, muchas personas recibían a su vez ayuda del FEGA de varias Asociaciones ya que no había coordinación entre entidades y se duplicaba el recurso. La mayoría de estas Asociaciones, que no cuentan con la figura del/la Trabajador/a Social, hacían un mero reparto de alimentos sin ningún tipo de intervención y, en muchos casos, existía una gran cronicidad (personas que acudían año tras año a por sus alimentos). Este año, todas las personas que soliciten una ayuda alimentaria tendrán que pasar obligatoriamente por un profesional de lo social. Así, no habrá situaciones de reparto de alimentos sin criterios, sin finalidad, sin intervención… como hasta ahora pasaba en muchas entidades.
El FEGA quiere que sea un/a profesional de lo social (y no cualquier persona) el/la que realice un informe social para hacer una valoración familiar y que acepte y gestione la posible ayuda de alimentos. Las ayudas de alimentos se seguirán entregando (y las personas no llevarán ese cartel de pobres que muchos opinan). Esto no debe afectar a la ayuda que aporta el FEGA. Sólo piden que se haga una buena gestión.
Como Trabajadores/as Sociales que somos deberíamos estar content@s por esta medida y es que supone: mayor reconocimiento de nuestra profesión, evitar la duplicidad de ayudas, acabar con el asistencialismo, coordinar los recursos, hacer intervenciones sociales… y esta es la opinión de una TS que lleva varios años trabajando en el reparto de alimentos y viendo como las situaciones familiares continúan, sin previsión de cambio, por no hacer una buena intervención.