La condena al pueblo saharaui

Desde que Marruecos ocupara Sáhara, los saharauis viven en campos de refugiados de la provincia de Tinduf sin apenas poder cubrir sus necesidades básicas, en tierra de nadie, y sin poder volver a su ciudad natal.

sahara

 

En 1975 se produce la Marcha Verde: 350.000 marroquíes ocupan el Sáhara Occidental. En ese mismo año tiene lugar el acuerdo tripartito de Madrid entre Mauritania, Marruecos, y España, mediante el cual Marruecos y Mauritania serán las potencias administradoras temporales. España se retira del Sáhara sin traspasar la soberanía al pueblo saharaui, y Marruecos inicia la ocupación ilegal del territorio, que permanece en la actualidad.

Cuando en 1975 la mayoría del pueblo saharaui tiene que abandonar sus casas para poder sobrevivir, se produce una ruptura que afecta muy gravemente a las familias y que repercute totalmente en el desarrollo político, económico y social de la sociedad saharaui. Desde hace 40 años, el pueblo Saharaui vive en un exilio impuesto. Las condiciones de vida lejos de su tierra son extremadamente duras. Sobreviven con la ayuda humanitaria. Sin embargo, ni siquiera ésta es suficiente.

Os recomiendo el documental “Gurba: la condena” cuyo director es Miguel Ángel Tobías y que analiza las causas y las consecuencias de la ocupación Marroquí en los territorios del Sáhara Occidental y recoge el testimonio de algunos de estos refugiados.

You may also like...