Claves para ser un buen trabajador/a social
Que tengas vocación y te guste el trabajo social no quiere decir que seas un buen profesional. Para ser un gran profesional deberás contar con algunas habilidades que pasamos a contarte a continuación.
Claves para ser un buen trabajador/a social
- El punto número 1 es, sin duda, tener vocación hacia esta profesión.
- Saber detectar los problemas de la gente.
- No quedarte con la demanda principal del usuario, ir más allá.
- No darle lo que quiere y terminar tu trabajo. Debes detectar la problemática e intentar ayudarle de verdad.
- Ser una persona empática, simpática y a la que le guste escuchar.
- Saber cuándo debes mostrar tu apoyo a una persona que lo puede estar pasando mal.
- Conocer los recursos de los que dispones para poder hacer una buena relación de ayuda.
- No ser un ingenu@ ya que no todo el mundo es “bueno” y hay gente muy interesada.
- Interesarte por tus usuarios y hacer un buen seguimiento. La gente lo agradecerá.
- No vayas a trabajar y te vayas a casa como si a una panadería fueras. Debes ir con ganas de hacer este precioso trabajo.
- Debes saber hacer las preguntas adecuadas, en el momento adecuado.
- Debes saber ganarte la confianza de los demás para que te cuenten.
- No te vayas a casa con los problemas de nadie. Lo que se ve en el trabajo, se queda en el trabajo. Eso no quiere decir no te importe o no estés involucrado, ni mucho menos.
- En esta profesión, hay momentos muy duros, debes saberlo y aceptarlo.
Estos son, a mi parecer, las claves principales para ser un buen T.S. Si quieres, puedes añadir alguna que se me haya olvidado u, opinar, si consideras que no estás de acuerdo en algo.