La importancia de la Educación Social
Un día os comenté que desde que era niña quería ser Trabajadora Social. Lo cierto es que tuve mis dudas sobre TS y Educación Social. También dude con Psicología. Es por ello que tengo especial cariño a esta profesión que tan unida está a nosotr@s.
Educación Social tiene como finalidad proporcionar la formación profesional básica, a la vez que la madurez intelectual y humana, a través de la adquisición de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para desarrollar acciones de intervención y mediación socioeducativa en diferentes escenarios, con la finalidad de favorecer la integración de los individuos y colectivos, e impulsar el desarrollo de la comunidad, incorporándose, así, a la vida activa con responsabilidad y competencia profesional.
La importancia de la Educación Social reside en la creación de sociedades donde nadie quede excluido por ningún motivo, donde todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de oportunidades con sus semejantes. La importancia de la Educación Social consiste en proporcionar a estas personas los recursos, las competencias, estrategias o habilidades que les permitan desarrollarse plenamente e integrarse en el grupo social. En definitiva, la Educación Social debe crear una sociedad más justa, cohesionada, participativa e integradora.
La Educación Social y el Trabajo Social son dos profesiones que están muy unidas ya que tienen como objetivo, el trabajo con personas para mejorar su estado social. Desde que se implantara el Grado hace unos años, ya se pueden ver en algunas Universidades la unión de estas dos carreras en una sóla. Sin duda, una gran idea para ser un profesional completo.