La regla de Kiko para prevenir el abuso sexual en menores

La regla de Kiko es una guía sencilla para madres, padres y educadores que desean ayudar a las niñas y niños a evitar el contacto físico inadecuado, a saber cómo reaccionar en caso de que una situación le incomode y a quién dirigirse para pedir ayuda.

La regla de Kiko

Se estima que 1 de cada 5 niños/as es víctima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. Por ello, se ha puesto en marcha “la regla de Kiko” que puede ser un instrumento muy eficaz para protegerles contra el abuso y otras formas de violencia sexual. Esta regla tiene 5 aspectos importantes:

  • Tu cuerpo es tuyo. Debemos enseñar a los niños a que su cuerpo les pertenece y que nadie puede tocarles sin su permiso. La comunicación abierta y directa a una edad temprana sobre la sexualidad, ayudarán a los niños a comprender aquello que no está permitido. Los niños/as tienen derecho a no querer que les den un beso o les toque, incluso cuando se trata de una persona a la que quieren. Se les debe enseñar a decir “no” de una forma inmediata y firme a un contacto físico inapropiado, a alejarse de situaciones no seguras y a contar sus vivencias a un adulto de confianza.
  • Buena forma de tocar – mala forma de tocar. Los niños no siempre reconocen las formas apropiadas e inapropiadas de tocar. Hay que enseñarles a reconocer un límite evidente y fácil de recordar: la ropa interior.
  • Secretos buenos – secretos malos. Los secretos son una táctica primordial de las personas que cometen abusos sexuales. Por ello, es importante enseñarles a los niños/as la diferencia entre los secretos buenos y malos. Cada secreto que les preocupe, les haga sentir incómodos, les asuste o les ponga tristes no es bueno y deberían contárselo a un adulto de confianza.
  • La prevención y la protección son responsabilidades que incumben al adulto. Cuando un niño es objeto de abuso siente vergüeza, se siente culpable y tiene miedo. Los adultos debemos estar atentos y ser receptivos a sus sentimientos y comportamientos.

La clave para ayudar a impedir que esto le suceda a tu hijo/a es la buena comunicación con él/ella.

Os recomiendo echar un vistazo a la web de la Federación de Asociaciones para le prevención del maltrato infantil en España (FAPMI)

You may also like...