¡No al lenguaje sexista!
Lenguaje sexista es la expresión que se emplea para referirse al sexismo que hay en las lenguas. Si bien se discute si el origen del sexismo está en la propia lengua o bien está en el uso que se hace del lenguaje.
¿Son las palabras las que pueden cambiar la realidad o, por el contrario, es la realidad la que cambia las palabras?
El lenguaje es fruto de una historia marcada por una visión androcéntrica del mundo que ha discriminado a las mujeres y las ha condenado a la invisibilidad.
En los últimos años se han publicado en España numerosas guías de lenguaje no sexista.Sin embargo, en nuestro día a día no paramos de decir palabras y términos sexistas. Por ejemplo, se dice «el hombre» para citar a las personas en general. En vez de esto, debería sustituirse por «la gente»: En la mayoría de ocasiones, se cita a las mujeres como categoría aparte, después de utilizar el masculino plural como omnicomprensivo o representando a los hombres como grupo principal y añadiendo a las mujeres como grupo dependiente o propiedad del anterior.
Está en nuestras manos corregir tan inaceptable desproporción y hacer que, cuando utilicemos el término académico, ese masculino plural actúe de verdad como género no marcado que incluye de verdad tanto a los hombres como a las mujeres. Debemos eliminar cualquier discriminación, incluida la que propicie el lenguaje.