¿Qué es el trastorno de la conducta alimentaria?

En la actualidad existe una preocupación excesiva por el peso y la figura que conduce, en muchas ocasiones, al desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria.

Young mom feeding naughty daughter. Vector illustration

Young mom feeding naughty daughter. Vector illustration

La Anorexia Nerviosa es uno de los Trastornos del Comportamiento Alimentario más conocido ya que es el suele afectar a la mayor parte de la gente. Tiene una serie de características como la pérdida de peso importante, no asociada a ningún problema de salud; tiene un gran temor a coger peso; el/la paciente a pesar de estar delgado/a tiende a verse cada vez más gordo/a; además de los cambios y alteraciones biológicas causadas por la restricción alimentaria (ej, amenorrea).

La Bulimia Nerviosa es más difícil de detectar. Se caracteriza por la presencia de atracones recurrentes (ingesta de muchos alimentos en poco tiempo, pérdida de control sobre la ingesta, etc) y conductas compensatorias inapropiadas (excesivo ejercicio, ayuno, vómitos, etc). Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un periodo de 3 meses. El aspecto de la persona es aparentemente saludable, con un peso normalizado o con un ligero sobrepeso. En fases avanzadas, pueden presentar diferentes señales físicas relacionadas con los vómitos autoinducidos, como pueden ser señales en los dedos, corrosión del esmalte dental, etc.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados (TCANE) hace referencia a todas las alteraciones de la ingesta, que por falta de algún criterio no pueden ser categorizadas en su totalidad como AN o BN.

Existen centros que trabajan con los pacientes y sus familias. Por ejemplo, en Alicante, está el Centro de recuperación emocional y alimentaria. Ofrece un tratamiento integral en la que se entiende que la recuperación de estos trastornos implica no sólo la recuperación nutricional y la mejoría de los síntomas físicos, sino también el abordaje de los problemas psicológicos, sociales, familiares y emocionales subyacentes.

Fuente: creacentro

You may also like...