¿Qué son las familias reconstituidas?
La familia reconstituida es aquella formada por una pareja en la que al menos uno de los dos adultos aporta hijos de la unión anterior. Estas familias suelen crearse cuando se da una separación o por viudez.
Estas familias pasan por diferentes etapas:
- La nueva pareja: en primer lugar, pasan por el duelo del subsistema conyugal anterior. Después, deben acoplarse en la intimidad como pareja. Con la nueva pareja deben hacer un nuevo contrato de pareja. Aquí puede surgir algún problema por las expectativas que puede tener algún miembro de la pareja. En último lugar, citar la intromisión que, en algunas ocasiones, puede darse de las familias de origen.
- La organización de la parentalización: esto hace referencia a la nueva organización familiar. El nuevo miembro de la familia, es decir, la nueva pareja del padre o de la madre, debe establecer normas de convivencia (jerarquía de convivencia). Sin embargo, no debe entrometerse en las normas de la jerarquía biológica ya que esas son exclusivas del padre/madre que aunque no viva con la familia. Estas hacen referencia a la educación en general y deben hacerlo ambos padres sin afectarles la separación. También varía la relación parento-filial; existe una ambigüedad de rol del padrastro/madrastra; y, en muchas ocasiones, hay conflicto de lealtades y triángulos entre la pareja separada e hijos/as.
- Las relaciones de la fratría: hay que tener en cuenta la relación entre los hermanos/as, los medio hermanos/as y los hermanastros/as.
- La construcción de la identidad como familia hace referencia a los mitos, los secretos, la cultura familiar, la cohesión y el sentido de pertenencia. La familia ya tiene mitos, vicios… de su familia anterior. Esto puede chocar con la nueva familia. Lo idóneo es que se cree una nueva cultura familiar.