Ritual de reparación en la violencia de género

Estoy terminando un Curso de especialista universitario en intervención y terapia familiar. Hoy vengo a contaros sobre un tema dado en clase: la terapia familiar cuando hay violencia de género.

violencia

Recientemente tuvimos una sesión de violencia de género. La terapeuta expuso los tipos de violencia desde la perspectiva sistémica:

  • Violencia-agresión: se da en una relación simétrica (en escalada). Esta violencia suele ser mutua en ambos miembros de la pareja y, en muchos casos, pública y conocedora por todos/as.
  • Violencia-castigo: se da en una relación complementaria. Uno, en este caso el hombre, tiene una condición superior y la violencia es unidireccional, íntima y secreta. El agresor suele tener baja autoestima, carece de empatía, tiene ideas fijas, etc.

Según la terapeuta, los objetivos de la terapia sistémica son:

  1. Parar la violencia (diagnosticar el tipo de violencia, transmitir el significado de la Ley, etc).
  2. Analizar el sistema de creencias de ambos.
  3. Conseguir una alianza terapéutica.
  4. Hacer un ritual post-violencia que refuerza la toma de conciencia con respecto a la gravedad de las consecuencias.
  5. Cambiar elementos de la secuencia violenta.
  6. Bloquear la pausa complementaria para que deje de respalsar la “adicción” a la violencia con reparaciones apresuradas.
  7. Integrar reguladores de violencia (ej, terapia grupo)
  8. Una vez parada la violencia, llevar a cabo terapia de pareja.

Sobre el ritual de reparación nombrado en el paso 4, la terapeuta explica los pasos que se deben dar:

  • Reunir a todos los adultos de la familia y hablar abiertamente de los episodios violentos para romper el secreto.
  • Promover que el agresor asuma toda la responsabilidad.
  • Que el agresor pida perdón de rodillas.
  • La familia debe decidir cuáles serán las consecuencias para el agresor.
  • La familia elige un protector de la víctima.
  • La familia elige un modo de reparaciòn del agresor hacia su mujer.
  • Encuentros a solas con la pareja.

¿Qué te parece esta forma de intervenir en violencia de género?

You may also like...