Ayudas en el reagrupamiento familiar

Probablemente la mayoría de vosotras, como Trabajadoras Sociales, habréis atendido a alguna persona migrante cuyos hijos/as están en el país de origen. En mi caso, he atendido mayoritariamente a mujeres que se han venido a España para trabajar unos años hasta poder traerse a sus peques. Durante esos años, esos niños/as se han quedado con los abuelos en la mayoría de los casos.

reagrupamiento familiar


¿Cómo viven estos niños/as la separación de sus progenitores?
¿Cómo es el reencuentro de unos peques que han pasado años sin vivir con sus progenitores?
¿Los años que han pasado separados, los papás/mamás han podido ocuparse/preocuparse de la educación que recibían?
En definitiva, estas y otras muchas preguntas para que reflexionemos sobre esas situaciones familiares que no deben ser fáciles de gestionar.

En las siguientes tablas se pueden ver los factores de riesgo y protectores que influyen en la separación, la distancia y el reencuentro de esos menores con su madre y/o padre. Claro está que desde los factores protectores habrá una mejor separación, distancia y reencuentro y son los que debemos trabajar y potenciar.

SEPARACIÓN

Factores de riesgoFactores protectores
Salida repentinaPreparación viaje
No tener apoyo familiarAsegurar cuidadores
No explicación menorBuen vínculo con cuidadores
No planificación cuidadosPlanificación crianza
Mentiras y falsas expectativasCompartir información
Responsabilidad en el menorExplicar cómo va a ser el proceso
No afecto ni muestras de cariñoExplicar motivos partida
No claridadRituales de despedida

 

DESDE LA DISTANCIA

Factores de riesgoFactores protectores
Trastornos mentales y síndrome de UlisesComunicación abierta y frecuente + esfuerzo
Pérdida de estatus laboral y socialParticipar en eventos importantes
No comunicación abierta y frecuenteTener un objetivo conjunto
Mentiras y desprecios intrafamiliaresNo mentir y expectativas reales
Irregularidad documentariaValidar los roles y llevarlos a cabo
Mentiras y falsas expectativasMostrar las emociones
Cuestionamiento de los roles intrafamiliaresEnvío de remesas, fotos y otros objetos
No apoyo familiarTrabajar de forma regular
Duelos patológicos

Excesiva culpa

Hábitos saludables

Colaboracón educación hijos/as

EL REENCUENTRO

Factores protectores
Firmeza en la decisión y preparación exhaustiva
Comunicarlo a la familia. Agradecimiento a familiares
Comunicación al menor a través de carta y llamadas o vídeo
Preparación viaje. Información exhaustiva del viaje al menor
Envío de fotos y videos del nuevo país al menor, explicación de todos los cambios que habrá
Acudir al país de origen a recoger al menor
Rituales de despedida y llegada
Pasar tiempo de calidad a diario con el menor
Permitir comunicación con familiares desde la distancia (íntima)

..

En la mayoría de los casos atenderemos a estos adultos cuando se está dando la etapa de la distancia y/o el reencuentro y desde nuestros organismos podemos promover estos factores protectores.

Algunos de los objetivos e hipótesis a trabajar serían el de acompañar a las mujeres/hombres en la transición y reducir la desorientación del proceso de RF; fomentar la toma de conciencia y responsabilidad en el proceso; mejorar el bienestar emocional y potenciar la adquisición de herramientas resilientes.

Se podría trabajar a nivel individual o grupal si contamos con varias personas que estén viviendo esta situación y poder facilitar esa separación y/o reencuentro entre padres, madres, menores.

Foto: artmajeur

You may also like...