Cosas a tener en cuenta cuando entrevistamos a un usuario
Cuando un/a Trabajador/a Social trabaja en una entidad gestionando ayudas debe tener en cuenta muchas cosas antes de aprobar una. Hacemos un repaso de algunas cosas importantes que debemos tener en cuenta cuando entrevistamos a un usuario.
Cosas a tener en cuenta cuando entrevistamos a un usuario
La tarea del/la Trabajador/a Social. en una entrevista, no es nada fácil. Cuando entrevistamos a un/a usuari@ con diversas demandas, debemos tener en cuenta muchas cosas…
- Su situación actual. Debemos preguntar sobre su situación económica, laboral, familiar, personal… Una vez tengamos los datos más importantes (cotejados con la documentación) debemos comprobar si cumple los criterios para acceder a una ayuda económica.
- Debemos comprobar si, previamente a la entrevista, ha recibido de la misma entidad otras ayudas económicas. De ser así y si no disponemos de mucho presupuesto, habría que priorizar la ayuda a otras personas que nunca han recibido.
- No sólo es importante la coordinación intrainstitucional; también lo es la extrainstitucional. Muchas entidades trabajan con el mismo fin. Hay que comprobar que la persona no esté recibiendo ayuda económica para la misma finalidad; para no duplicar ayudas.
- Algo que, a veces, pasamos por alto es la situación real de la persona. En ocasiones ell@s nos manifiestan necesitar una ayuda urgente. Sin embargo, en la entrevista podemos detectar si lleva ropa de marca, si tiene un móvil de última generación con Internet, si fuma… Esto son pequeños detalles que nos hacen ver que la situación no es extrema. Podemos informarle de que dejar de fumar, por ejemplo, no sólo sería bueno para su salud si no que también le ayudaría a ahorrar dinero para llegar a final de mes.
- Por último, podríamos decir que el/la Trabajador/a Social ha desarrollado un sexto sentido que nos hace desconfiar de ciertas personas. No hay que perder la objetividad e investigar si la situación que aparenta es o no real; por ejemplo, con una visita domiciliaria.
- Nuestro criterio profesional siempre prevalecerá sobre el resto.
Por último citar que una prestación debe estar incluída en un Plan de Trabajo entre el/la Trabajador/a Social y el/la usuari@. Esta prestación debe tener una finalidad clara y no limitarse al asistencialismo.