¿Por qué siempre son los colectivos vulnerables los más perjudicados?
Los incesantes recortes del Gobierno español no hacen más que perjudicar a los colectivos más vulnerables. Vamos a tratar algunos de los cambios más significativos del último año y medio.
El Gobierno perjudica a los colectivos más vulnerables
- Podríamos decir que el impacto más significativo es el del gran desempleo que cada mes aumenta. Pese a que el Gobierno ha afirmado que creará empleo, la situación no hace más que empeorar.
- En marzo del pasado año se aprueba la amnistía fiscal, para que los particulares o empresas que hayan defraudado a Hacienda puedan blanquear su dinero negro, sacarlo a la luz, sin sufrir ningún castigo, pagando solo un gravamen simbólico del 10%, muy inferior a los impuestos que han dejado de abonar.
- Aunque los impuestos suben cada año (o cada menos), la subida más significativa fue en septiembre de 2012, que el tipo general pasó del 18% al 21%; el tipo reducido pasó del 8% al 10%; el tipo superreducido a general, pasó del 4% al 21% y el tipo reducido a general del 8% al 21%.
- No sólo se han recortado la Atención Primaria de Servicios Sociales si no que también se han recortado y/o eliminado ayudas sociales como las pensiones, entre otras. Estos recortes han dejado a cientos de ciudadanos sin ayudas. La marea naranja es una campaña de protesta por los recortes que están llevando a cabo las administraciones en los SS.SS
- El PP tiene como objetivo privatizar un gran número de hospitales de España. La reforma sanitaria, los recortes y las desigualdades entre CCAA son los principales cambios. Además, ahora se le niega la atención sanitaria a los españoles mayores de 26 años que nunca hayan trabajado, y por tanto no hayan cotizado a la Seguridad Social y a los inmigrantes “sin papeles”. En definitiva, existe una gran exclusión de ciertos colectivos del ámbito de protección de la sanidad pública, copago farmacéutico, supresión de centros de urgencia en Atención Primaria, insuficiente dotación de personal sanitario, no entran los traslados en ambulancia, demoras en pagos a proveedores de centros sanitarios y a oficinas de farmacia y retrasos en el reconocimiento de reclamaciones de carácter económico.
- Los funcionarios españoles han sufrido multitud de recortes en los últimos meses. Eliminaron la paga de Navidad, redujeron los días moscosos y limitaron los derechos por incapacidad temporal.
- En el mes de abril, Gallardón declara algunas sorprentes restricciones sobre la Ley del aborto. Se prohibe el aborto eugenésico por discapacidad del feto y se exigirá que se acredite el peligro para la salud física o psíquica de la mujer, para poder valorar el aborto.
- Wert y su reforma educativa (LOMCE) que no propone medidas adecuadas para resolver los problemas que tiene la Educación de nuestro país. Esta nueva Ley no contempla disminuir el excesivo número de alumn@s que llenan nuestras aulas. El PP pretende imponer sus principios educativos y su filosofía a la Educación, además de intentar desprestigiar el servicio público educativo, para favorecer losintereses privados de determinados sectores. También, ha recortado las becas y ha endurecido los requisitos para acceder a ellas. La educación se ha vuelto cara y poco accesible para las familias con pocos recursos.
- El Gobierno obliga a las personas mayores de 61 años a jubilarse anticipadamente y quitarles el subsidio de paro. Los nuevos demandantes del subsidio por desempleo para mayores de 55 años serán obligados a jubilarse anticipadamente, y de forma obligatoria, a los 61 años, aunque su pensión de jubilación vaya a ser mucho menor ya que se cuenta, los últimos 15 años cotizados.
- A mediadios de julio, Sanidad declara que los tratamientos de fertilidad dejarán fuera de los programas de reproducción asistida a las madres solteras y a las mujeres lesbianas. Sólo se incluirán estos tratamientos en la Sanidad Pública a aquellas parejas formadas por hombre y mujer.
- A finales de julio, ayer para ser exactos, Sanidad afirma que, a partir de ahora, contará en las estadísticas de malos tratos, sólo a las mujeres hospitalizadas de más de un día, excluyendo a las personas que no acudan al médico, sufran heridas leves, sufran maltrato psicológico, las personas que vayan al centro de salud o médico de cabecera.
- En agosto, el salario medio de un trabajador español ha caído por primer vez en Democracia y las indemnizaciones por despidos se han abaratado para los empresarios un 12%.
- En septiembre se reunirán para tratar el tema de la reforma de pensiones de jubilación.
¿No pensáis que después de todas estas reformas no debemos poner punto y final?