¿Los autónomos pueden cobrar el paro?
El Gobierno ha presentado su proyecto de ley para emprendedores. No paramos de escuchar que debemos emprender, que de esta manera se creará empleo y que todo son beneficios. Sin embargo, si emprendes y no funciona, ¿qué te depara el futuro?
¿Los autónomos pueden cobrar paro?
Hoy he entrevistado en “Apoyo Social” a una mujer joven, divorciada y con un hijo, que ha sido empresaria durante 15 años. Ha tenido dos floristerías pero ha tenido que cerrarlas. Ahora se encuentra sin trabajo, sin ingresos y sin ningún tipo de prestación que le corresponda. El Gobierno nos quiere vender que el emprender es lo que debemos hacer si queremos trabajar. Sin embargo, el autónomo es el trabajador más desprotegido que hay. Esta señora que ha cotizado a la Seguridad Social durante 15 años, no tiene derecho a ningún tipo de ayuda: ni paro, ni subsidio de desempleo… ¿por qué?
Aunque en teoría, desde hace casi 2 años está disponible el paro o desempleo de los autónomos, que técnicamente se conoce como prestación por cese de actividad, con la aprobación de la Ley 32/2010; en la práctica, esto no es fácil de recibir. La prestación de desempleo para autónomos se trata de un derecho largamente reivindicado por el colectivo de autónomos y que se aprobó tras una considerable controversia tanto en el Congreso como en el Senado. Sin embargo, transcurridos casi 2 años de su implantación, hay que resaltar que está habiendo bastantes dificultades para conseguir cobrar el cese de actividad, ya que los requisitos que exigen las mutuas para demostrar el cese de actividad son muy rigurosos.
Parece ser que las medidas de apoyo al emprendedor aprobadas por el gobierno en 2013 modifican esta situación al permitir reanudar el paro si el autónomo se da de baja antes de dos años y que los jóvenes menores de 30 puedan cobrar el desempleo a la vez que están de alta en autónomos. Ya lo iremos viendo…
Fuente: infoautónomos