¿Existe universalidad en los Servicios Sanitarios?

Sin título

L@s Trabajadores/as Sociales atendemos a diario a personas extranjeras que no pueden acceder a Sanidad, sin tener que hacer frente a una gran cantidad de dinero. Aquí entra el dilema de si es o no lo correcto.

¿Debe el Gobierno de cada país hacerse cargo de su población?

¿Existe universalidad en los Servicios Sanitarios?

En los medios de comunicación escuchamos eso de que lo Servicios Sanitarios son universales, es decir, que todo el mundo puede acceder a ellos. Después, habrá que ver quién paga esos servicios. Si eres una persona extranjera que trae la tarjeta sanitaria de su país, no tendrás problemas en ser atendido en el Médico. Además, lo harán con mucho gusto, ya que ese importe se cargará en la cuenta de tu país. Sin embargo, el problema viene en los extranjeros en situación irregular, que no suelen tener tarjeta sanitaria. Estas personas se encuentran desprotegidas del sistema sanitario. Pueden encontrarse con tres situaciones: que el médico que le vaya a atender se niege a hacerlo por carecer de tarjeta sanitaria (ya no hablaríamos de universalidad), que le atiendan y le den una factura que jamás podrá pagar, o que te atiendan de manera gratuita.

Nos quedamos con la última situación, la menos probable y la que sólo llevan a cabo ciertos organismos que consideran que no se le debe negar a nadie la Sanidad. Una de estas ONGs que atiende a este colectivo es Médicos del Mundo. En la Comunidad Valenciana se ha creado reciéntemente un Observatorio de Derecho Universal a la Salud (ODUSALUD). Es una iniciativa particular de un grupo de personas preocupadas por la situación de injusticia que viven algunas personas. El objetivo de este Observatorio es que todos los ciudadanos disfruten de la Ley (Art25 de la Const: derecho de salud. Aseguramiento universal y público).

La actual Ley declara que se deben atender a todas las personas excepto a los inmigrantes “sin papeles”. Sin embargo, estas personas serán atendidas de urgencias, en el embarazo, parto y postparto y a los menores de 18. Es decir, una “sin papeles” embarazada debe ser atendida en España de manera gratuita. Este Observatorio que comenzó el pasado noviembre, vela por el cumplimiento del derecho universal a la protección de la salud ciudadana. Recogen casos de personas que han sido excluídas en el Médico y lo presentan a la Administración, para que sepan que no son casos aislados y que la Sanidad debe ser mejorable.

You may also like...