La historia del Trabajo Social en Chile
Ya os conté hace unas semanas, cómo era el Trabajo Social en Chile, según un colega residente allí. Esta vez, nos cuenta la historia del Trabajo Social en Chile desde sus orígenes.
La historia del Trabajo Social en Chile
El trabajo social ha estado muy presente en la historia de Chile. En el año 1832 se crea: “la junta central de beneficencia” la cual tenia por objetivo reunir a los hospitales y asilos para ayudarlos. Más tarde, esta Junta se volvió estatal y hoy se conoce como: “El servicio nacional de salud”. Un 4 de mayo de 1925 se creaba la primera Escuela de Trabajo Social en Chile y en América Latina se llamo: Escuela de Servicio Social de Santiago de Chile. Más tarde, pasó a denominarse “Dr alejandro del rio” en honor a un medico muy ligado al Trabajo Social. Este profesional es considerado el padre del Srabajo social en Chile y en su honor se creo el “Hospital sotero del rio” que es un hospital estatal que atiene a gente de escasos recursos.
En 1940 el entonces presidente Pedro Aguirre dictó un Decreto el cual permitía organizar las Escuelas de Trabajo Social. Ese mismo año se abren las puertas de las escuelas para todo el público y un año mas tarde se otorgaba el titulo de “Asistente social”.
Las Trabajadoras Sociales tuvieron un papel clave en la dictadura del año 1973 ya que, mediante ellas, era la única forma que tenían las personas para tener acceso a una ayuda. Se manifestaron públicamente contra la dictadura militar. Unos años después, en 1989, se creó el “plebiscito” para saber si Chile queria seguir con la dictadura. La sociedad chilena siempre ha estado ligada a lo social, un ejemplo de eso es la “Teleton” que es una campaña (fundada en el 86) que se realiza todo los años, se trasmite 27 horas seguidas en la televisión y busca recaudar dinero para una fundación que lleva el mismo nombre y atiende a gente con problemas físicos o discapacidad de forma gratuita.
El sueldo de un TS depende de si trabaja en una institución privada o publica. En la privada partiría ganando unos $350.000 mil pesos chilenos que equivalen a 530 euros. En el segundo año ganaría unos 682€. En una institución pública partiría ganando $400.000 que equivalen a 606 euros y continuaría cobrando $700.000 mil pesos que equivalen a 1061 euros.