Los contextos profesionales de cambio

Los contextos y metacontextos son situaciones relacionales complejas que encuadran la intervención profesional dándole sentido y, a la vez, estableciéndole límites.

trabajo social

Los contextos profesionales de cambio se refieren al marco que se establece entre el cliente y el profesional. Estos contextos permiten dar significado a una serie de intercambios de comunicación orientados a producir cambios en el usuario/a. Distinguimos seis contextos profesionales de cambio:

  • Contexto asistencial: el profesional tiene una posición up y el usuario/a down. El tipo de demanda es de una prestación. Existe cronificación en la relación.
  • Contexto de consulta: el profesional ofrece consulta, consejo y orientación.
  • Contexto terapéutico: se inicia con la elaboración de un contrato que delimita la actuación del sistema, e intenta a través de un compromiso entre profesional y cliente, co-crear alternativas. Se da en un nivel especializado.
  • Contexto informativo: se equipara a las intervenciones grupales donde los asistentes intercambian experiencias.
  • Contexto evaluativo: surge cuando el usuario/a debe demostrar al profesional que cumple una serie de requisitos que se deben respetar por estar legalmente definidos.
  • Contexto de control: la demanda generalmente se realiza por instituciones y no por usuarios/as. Se asemeja a un juicio. Es el contexto más poderoso al ser apoyado por una legislación o, como mínimo, por unas normas sociales ampliamente reconocidas.

¿En qué contexto te desarrollas como Trabajador/a Social?

You may also like...