¿Qué es la homeostasis?
Todo Trabajador/a Social ha escuchado la palabra “homeostasis” más de una vez, a lo largo de su carrera. La teoría está pero… ¿y la práctica?
¿Qué es la homeostasis?
La homeostasis es la característica de un sistema con tendencia al equilibrio que le permite regular el ambiente interno o externo para mantener una condición estable y constante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación hacen que la homeostasis sea posible.
El Modelo Sistémico en Trabajo Social intenta la explicación de los hechos sociales centrándose en las interacciones e interrelaciones que existen en un contexto dado. Toda situación tiene una causación circular y la explicación de cualquier hecho es la explicación del círculo en su totalidad y no de un aspecto cualquiera. Desde ésta óptica no se pueden ver a individuos aislados, sino que hay que verlos dentro de los distintos sistemas. El primer sistema sería la familia.
Para explicar el sistema familiar hay que tener en cuenta los cambios, la comunicación, reglas, sistemas de roles, patrones de comportamiento… Los sistemas, a lo largo de su desarrollo van cambiando. Todo sistema tiene una tendencia de permanecer estable a través del tiempo, manteniendo su constancia con respecto al medio en el que el sistema se ubica. Los mecanismos homeostáticos utilizados pueden ser funcionales o disfuncionales ya que aunque es necesario cierto grado de estabilidad en cada estadio de crecimiento, de forma excesiva es negativa debido a que el sistema puede quedar atrapado en un estado de estancamiento o crecimiento negativo.
Los sistemas tienden a la estabilidad pero también al cambio, y estos procesos tienen lugar mediante el feedback , que es el proceso en el que el sistema regula sus respuestas a los estímulos del exterior. Un feedback positivo facilita el cambio provocando el desequilibrio del sistema, mientras que un feedback negativo apoya la estabilidad en un ambiente cambiante. Como Trabajadoras/es Sociales, en ocasiones, vamos a tratar con personas que se niegan al cambio. Ésto le puede provocar múltiples problemas. Por ello, debemos ayudar al usuario a promover el cambio ya que el equilibrio hace posible la homeostasis.