Prevención e intervención del bullying
Una vez tratado qué es el bullying y los factores de riesgo, nos centramos en la importancia de la prevención e intervención.
Prevención e intervención
- Prevención general desde la niñez temprana
- Promover el vínculo afectivo en la familia y un nivel de control adecuado en la adolescencia temprana
- Fomentar el ocio constructivo en la adolescencia: ej, actividades estructuradas y supervisadas por las tardes, etc.
- Entrenamiento de padres/madres y profesores/as en técnicas y habilidades para hacer frente a conductas problemáticas.
- Fomento de aprendizaje cooperativo en las escuelas y otras actividades para el desarrollo de habilidades sociales.
- Implementación de programas concretos de intervención en el contexto escolar.
- Psicoterapia cognitiva y multisistémica
- Farmacología de la agresión
Factores de prevención escolares
- Crear un clima escolar en el centro, un lugar acogedor con actividades académicas de carácter cooperativo.
- Capacitar a los docentes en el tema de la no violencia.
- Incluir en el currículum temas y procedimientos que favorezcan las relaciones sociales, como por ejemplo, la educación en valores.
- Implicar a los alumnos en la toma de decisiones en el centro a través de asambleas y adjudicarles responsabilidades, como mediar o ayudar.
- La conducta antisocial no debe “dejarse pasar”. Hay que ofrecer apoyo a la víctima e informar a los responsables escolares y a los padres/madres.
Foto: eduqatia